La Boca, 1905. Nacen los colores de mi barrio.

Es curioso que entre los llamados “artistas de La Boca”, figuras de la talla de Alfredo Lazzari, Fortunato Lacámera, Miguel Carlos Victorica, Benito Quinquela Martín o Santiago Stagnaro, no se haya registrado ninguna obra que retrate lo que considero el momento más trascendental del barrio: el momento en que los colores de Boca Juniors cobran vida.

Para que no continue esta ausencia, decidí emprender esta aventura y crear una pintura sobre un lienzo de gran formato (100cm x 70xm), siguiendo el estilo de los grandes maestros. Utilicé una espátula para aplicar la pintura acrílica, lo que me permitió crear una textura marcada y conferir espontaneidad a la obra, capturando con fuerza expresiva ese momento histórico.

La obra lleva por título: “La Boca, 1905. El nacimiento de los colores de mi barrio”.

“1905. Nacen los colores de mi barrio” – Juan Maresca 2024. Tela de 100mx70cm. Espatula y Acrilico.

Sobre la historia del cuadro.

Según narra la tradición, en 1905, los fundadores del club no se ponían de acuerdo sobre que colores elegir para el joven club del barrio. Fue Juan Brichetto, trabajador del puerto y primer presidente de Boca, quien sugirió una idea tanto inusual como democrática: elegirían los colores de la bandera del primer barco que pasase por el puerto de La Boca ese día. El destino determinó que ese barco fuera el Drottning Sophia, de origen sueco. De esta casualidad nacen, de acuerdo a la leyenda, los colores de mi barrio.

Desde entonces, el azul y el amarillo no solo han adornado la indumentaria de los jugadores en innumerables partidos, tanto locales como internacionales, sino que se han transformado en símbolo de identidad y orgullo para el barrio y sus hinchas, cuya pasión trasciende las fronteras del barrio de La Boca y se extiende por millones a lo largo y ancho de Argentina, el mundo y más allá.

Top